Hacer Ejercicio: ¡Encuentra El Tuyo, Existe !

¿No tienes tiempo para practicar deporte, o careces de forma física?
Puedes sustituirlo por una caminata y pasear 30 minutos al día a un ritmo ligero .
No importa si eres la más lenta o la última en el gimnasio, o la caminata, lo importante es que lo haces. Después de todo ser ‘lenta’ es meramente un estado de la mente.
Cuando comenzamos un nuevo plan de ejercicios siempre nos enfrentamos a nuestros miedos más profundos. Ser los nuevos, los principiantes, los que no saben cómo ocupar ciertas máquinas, los que aún no puede ejercitar tanto como el resto.
Muchas veces estas creencias pueden tener un impacto negativo en la forma en la que percibimos nuestro proreso, pero no tiene que ser así. De hecho, debemos recordar que no importa lo muy rápido o muy lento que progresemos: nuestro viaje es único y es una alegría en sí misma.
¿Qué importa ser lento? ¿qué importa que te cueste más? No sacamos nada con dejarnos llevar por estos pensamientos negativos que intentan convencernos de que nuestros esfuerzos no valen la pena.
La falta de confianza es algo con lo que lidiamos día día, sin embargo, si dejamos de compararnos con los demás y nos fijamos sólo en nuestro viaje tanto interno como externo lo veremos todo de forma diferente,no solo en el campo fisico como en los demas.
Si una y otra vez te repites y te defines estas características como algo negativo te cierras a ti misma la posibilidad de imaginar que algún día serás mejor que hoy y te cierras a la posibilidad del progreso y del cambio.
Si bien podemos aceptar que no somos los mejores, también tenemos que comprender que aunque no necesitamos serlo para sentirnos bien con lo que hacemos, llegará un día en el que seremos mejores que nosotros mismos: esa es la clave, compararte siempre contigo mismo en diferentes etapas y nunca con alguien más.
Así que la próxima vez que dudes sobre ir al gimnasio, salir a caminar o salir a trotar debido a tu condición física, debido a que no eres tan fuerte, ni tan veloz, ni tan atlética como los demás pregúntate lo siguiente:
¿Importa?
Sin embargo, muchas veces el problema surge a la hora de elegir el deporte a realizar. Ya sea correr, caminar, nadar,mucha gente tiende a confundirse sobre cuánto ejercicio debe realizar, con qué intensidad, con qué frecuencia, y cuando no, sobre qué deporte debe practicar.
Antes que nada, debemos tener claro si lo que vamos a realizar es un ejercicio con el fin de lograr una mejor figura, o si se trata de una recomendación médica para tratar una patología. En el primer caso, dando por hecho que se esté en condiciones de practicar cualquier deporte, se debe conocer la distinción que existe entre ejercicios aeróbicos y anaeróbicos.
Los ejercicios aeróbicos (como correr, caminar, andar en bicicleta, nadar) requieren de la respiración, y ayudan a bajar de peso, mejoran la función cardiovascular, regulan la presión sanguínea, bajan los niveles de colesterol, entre otros beneficios que aportan.
Diferentes es el caso de los ejercicios anaeróbico, que consisten en actividades de corta duración y de mucha intensidad basadas en la fuerza, tales como levantar pesas. Con este tipo de ejercicio usualmente lo que se busca es el desarrollo de la musculatura.
En el caso de que el deporte que usted se disponga a realizar esté directamente relacionado con un problema de salud, seguramente su médico le habrá orientado sobre qué tipo de ejercicio le conviene realizar de acuerdo a su patología. De todos modos, le recordaremos algunos deportes que le resultaran útiles a la hora de elegir.
Antes de empezar
Antes de empezar cualquier deporte debes escoger correctamente el que se ajuste a tus preferencias, posibilidades, necesidades y antecedentes.
Así, ten en cuenta los siguientes consejos para poder encontrar tu deporte:
- Preferencias: si eres de los amantes de deportes de raqueta o si por el contrario te gustan los juegos de balón; si prefieres una actividad a mucho ritmo y movimiento o si te inclinas por una actividad pacífica, debes tenerlo en cuenta para escoger el deporte que coincida con tus gustos, de lo contrario, será más costoso sostener su práctica si no es de tu agrado.
- Necesidades: si lo que necesitas es descargar energía puedes buscar un deporte exigente tal como el fútbol, el boxeo o el tenis, si buscas un deporte para relajarte quizá sea mejor nadar, o remar en medio del agua y la naturaleza. Mientras que si buscas coger fuerza en brazos puedes optar por la escalada y si buscas trabajar tus piernas ante todo puedes optar por la carrera. Recuerda que hay deportes para todos los gustos y hay una actividad para cada necesidad.
- Posibilidades: quizá parezca un detalle menor, pero debes tener en cuenta los costos del deporte que deseas practicar así como los tiempos que tienes disponibles para su realización. Si no tienes demasiado tiempo libre quizá no sea para ti la escalada que requiere que te traslades a un lugar adecuado en medio de la naturaleza para después recién ponerlo en práctica, pero si puede ser a tu medida la carrera, que no requiere demasiado tiempo, ni características exigentes para su practica.
- Antecedentes: es importante que no sólo el deporte se ajuste a tus posibilidades ambientales sino también, a las de tu cuerpo y estado físico, por ello, si nunca antes hiciste actividad quizá sea mejor comenzar con un deporte que no requiera mucha exigencia física, podría ser yoga, ciclismo inicial y progresar poco a poco, natación o golf. Si en cambio ya eres una persona con entrenamiento previo, puedes arriesgarte a la carrera, el tenis, el boxeo u otro.
Recuerda que si quieres empezar a hacer deporte debes tener todos estos aspectos en cuenta para encontrar el tuyo.
Algunas propuestas
Después de analizar tus gustos, posibilidades, necesidades y preferencias, te dejamos algunas propuestas de deportes que puedes comenzar a practicar:
Salir a correr, efectivo pero con riesgo
Carrera: ideal para los más entrenados y para los más jóvenes. No es recomendable para quienes tienen exceso de peso importante. Las ventajas: no requiere demasiado tiempo ni es un deporte costoso, sólo requiere buena indumentaria deportiva.
Correr es un excelente deporte, es fácil de practicar y muy efectivo, pero puede provocar lesiones tales como esguinces, desgarros, fracturas. Algo similar ocurre con deportes que más bien deberíamos clasificar como juegos: fútbol, basketball, tenis, etc., la persona que no está adecuadamente preparada, en cualquier momento puede sufrir un accidente de este tipo.
Las caminatas ¿tranquilas o aburridas?
Por otra parte, realizar caminatas es otra opción que muchos consideran a la hora de realizar el ejercicio ordenado por el médico. En este caso, hablamos de un ejercicio aeróbico, no se trata de un deporte de alto impacto, y prácticamente cualquier persona lo puede realizar. Sin embargo, tiene sus complejidades, por ejemplo, aunque se realice a un ritmo acelerado a algunas personas puede resultarles aburrido. Probablemente se le recomendará caminatas de media hora o una hora, dos o tres veces por semana. Esta actividad si se realiza de forma solitaria sobre todo no resultará muy motivadora y usted terminará por abandonarla.
La natación, ¿el ejercicio perfecto?

http://mejorconsalud.com/wp-content/uploads/2013/03/La-nataci%C3%B3n-el-ejercicio-perfecto.jpg
La natación por su parte es un deporte que no se considera de alto impacto. Es decir, es muy poco probable que una persona se lesione en el agua, y además permite realizar actividades lúdicas que estimulan a quien las practica.
Es uno de los deportes más completos y que más recomiendan los médicos, no sólo beneficia al sistema cardiorespiratorio, sino que ayuda con diferentes problemas derivados del sedentarismo y el adoptar malas posiciones, como los dolores en la espalda y el cuello. Y, es un deporte que se recomienda tanto para adultos como para niños – con hiperactividad, por ejemplo.
Sin embargo, la práctica de la natación, al igual que la de muchos otros deportes, requiere de ciertas instalaciones o equipos, un gimnasio o un club deportivo con una piscina en este caso, lo cual implica un gasto de dinero.
Se pueden acceder a clases iniciales para comenzar desde cero y aprender todo lo necesario para este deporte que es de bajo impacto y que te permitirá ganar resistencia y estado físico. Por supuesto, es ideal para amantes del agua, también para adultos mayores y personas con sobrepeso.
Ciclismo: es un deporte que cualquiera puede aprender, no lesiona las articulaciones si lo realizamos correctamente y es apto para todas las edades. Permite quemar calorías y ganar resistencia.
Golf: requiere de buena flexibilidad pero es apto para todas las edad, sobre todo, suele ser del agrado de los adultos y permite competir así como disfrutar de la naturaleza mientras se practica.
Boxeo: es aconsejable cierto grado de entrenamiento previo, se requiere fuerza, coordinación y flexibilidad. Los más aficionados a este deporte son los jóvenes.
Tenis: puede comenzarse desde cero, es apto para todas las edades aunque puede resultar exigente para adultos mayores no entrenados. No es un deporte económico y tampoco lo puedes practicar en cualquier lado ni sólo.
Surf: para los más arriesgados, los amantes de la aventura y sobre todo para los jóvenes este es un gran deporte. Por supuesto, no apto para temerosos al mar.
Esquí: si te encanta la nieve y tienes cierto grado de entrenamiento que te brinde fuerza en las piernas, esta es una excelente opción. Ideal para aventureros pero no aconsejable para quienes buscan una opción económica.
La hora de elegir
En resumen, una vida sedentaria es casi un sinónimo de enfermedades complejas a mediano o largo plazo, pero la clásica recomendación de “dieta saludable y ejercicio” no siempre es tan sencilla de llevar adelante.
Por lo tanto, antes de lanzarse a realizar un deporte para el que no se está en condiciones o que no nos gustará, y provocará que terminemos frustrados, se debería evaluar aspectos como las aquí expuestos asi como un gusto particular para luego tomar la decisión más adecuada.
Asi que te dejamos algunos consejos de Cómo motivarte para ir al gimnasio, salir a caminar ,a trotar ,o hacer ejercicio.
- Motivate a ti misma
- Ponte tu ropa deportiva.
- Crea un nuevo hábito con recompensas.
- Identifica la talla que realmente quieres tener.
- Cambia tu rutina de ejercicio.
- Utiliza las imágenes mentales para motivarse.
- Escucha música,mientras haces ejercicio
- Trabaja en tu salud en general, más allá del gimnasio.
- Come de manera saludable.
- Minimiza el consumo de alcohol y reduce los cigarrillos.
- No dejes que la balanza afecte tu estado de ánimo.
- Si estás levantando pesas, ten en cuenta que el músculo pesa más que la grasa.
- Toma la ropa como referencia.
- Inscribete en un ginasio
- Invita a un amigo a ir practicar contigo ejercicio
Inscribirte en un gimnasio es fácil. A veces demasiado fácil. Los promotores de los gimnasios te ofrecen visiones de ti mismo, mucho más esbelto, pero sin todo el trabajo duro que necesitas para lograrlo.
A menudo, después de firmar en la línea punteada y comprometerte con un contrato por una cantidad fija de tiempo, comprendes súbitamente que has hecho un compromiso real y que incluso si no asistes, estás obligado a pagarlo.
En lugar de lamentarte y gesticular cada vez que veas tu tarjeta de membresía del gimnasio, asume tu compromiso y mantén la motivación para asistir regularmente y lograr lo que originalmente habías soñado.
Son varias las opciones que demuestran que hay alternativas para todos los gustos y necesidades, lo puedes hacer solo o acompañado.
Sólo debemos tomar la iniciativa, informarnos al respecto de la opción escogida y arriesgarnos a empezar a hacer deporte.
Ten en cuenta que con paciencia y constancia cualquier deporte puede ser el tuyo, sólo debes aprenderlo, disfrutarlo y nunca abandonarlo.
Fuente:
http://es.wikihow.com/motivarte-para-ir-al-gimnasio
http://mejorconsalud.com/que-deporte-practicar/
http://www.trendenciashombre.com/deporte/empezar-a-hacer-deporte-encuentra-el-tuyo-existe